Karibu Sana con nombre propio

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Karibu Sana con nombre propio

Hace dos años y pico que comenzamos con Karibu Sana. Desde el principio se me ocurría que no se trataba de eliminar el problema de la pobreza en África. En primer lugar porque ese concepto, África, es muy genérico: 55 países dan para mucho más que un nombre. Podría pensarse entonces en Kenia, o en Nairobi, o incluso en Kibera (el lugar de donde vienen la mayoría de los niños a los que ayudamos). Nada de esoes adecuado.

No luchamos contra la pobreza, sino por Víctor, por Fidel, por Esther, por Joan, por Sarah… No nos dedicamos a los conceptos, sino a los nombres propios. Detrás de cada ayuda que recibimos hay una persona que se beneficia. Detrás de cada persona que se beneficia, hay un cambio asombroso en su biografía.

Victor, el primero de Karibu Sana. No ‘un pobre’, Victor

Y eso es algo que debemos tratar de no olvidar nunca: no donamos dinero ‘para los pobres’, sino que ayudamos a que Víctor pueda estudiar, no pierda su tiempo en la calle, tenga la posibilidad de crecer sano y de formarse, tenga la oportunidad de vivir como adulto en una situación mejor de la que han alcanzado sus padres. Les ayudamos a quitarse de encima el techo de cristal con que les encapsula la pobreza extrema. Pero no a los pobres, sino a él, y a ella, y a él, y a ella.

Se llama Emmanuel. Acaba de terminar 5ª. Le pudimos pagar 21 días de estancia en una UCI

Y son 92 niños y niñas, algunos adolescentes, unos pocos jóvenes. Os podría contar la historia de casi todos. Me encantaría no poder hacerlo (porque eso significaría que son muchos más, que son 300, los que estamos ayudando), aunque me encanta también ser capaz de ello (porque quiere decir que conservamos la dimensión de trato personal en lo que hacemos.

Como sabeis, estos pagos se gestionan desde Strathmore University, con los niveles de control propios de uno de los centros de educación superior más prestigiosos de ese país.

Gracias!

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Otras historias del Diario

Premios, eventos y monja

Dos premios Gabriel Coll, que trabaja en el Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP), me escribía el pasado miércoles. Un podcast que realizan desde el Instituto, liderado por Dafne Cataluña y Eva Rodríguez, había ganado un premio de 5.000 euros en un concurso de este tipo de programas y querían donarlo a Karibu Sana. El

Seguir leyendo >>

Estudiaré derecho

Conocí a Moses en enero de 2016. Había terminado su estancia como niño rescatado en Kwetu Home of Peace y una mujer de Kenia se ofreció a financiar su educación en un internado. Hablamos varias veces, uno de los primeros niños de Kenia que pude conocer. A los dos meses de colegio, por lo que fuera,

Seguir leyendo >>

Regalos de cumpleaños

Hace dos semanas pasé por la exposición de Javier Calleja en el espacio Unicaja, junto al palacio episcopal de Málaga. Entre otras obras encontré el cuadro que he puesto de portada que me parece que refleja perfectamente lo que ocurre en Karibu Sana: conseguimos que los sueños de muchos (padres e hijos) se conviertan en

Seguir leyendo >>

Samuel estudiando en su habitación en Kwetu.

Recibe el Diario de Karibu Sana en tu mail