Todo niño se merece la oportunidad de aprender
Todavía hoy hay millones de niños sin acceso a una educación básica. Karibu Sana rescata a niños de la calle en el slum de Kibera en Nairobi (Kenia) y les proporciona becas de estudio para que puedan crecer en construir su propio futuro.
Socios promotores
Les llaman street boys, niños de la calle. Solo en Nairobi hay 60.000 niños viviendo solos, pasando hambre y vagando como zombies por las calles, olvidados del mundo y de sus familias. Javier Aranguren se tropezó con esta realidad cuando fue a Strathmore University como profesor visitante de Filosofía.
Comenzó invitando a comer y comprando algo de ropa a algunos pequeños, pero pronto comprendió que eso duraba muy poco, mientras que la educación sirve para toda la vida. Por esa razón buscó colegios, matriculó a los niños y fue a comprarles uniformes, obligatorios en todos los centros escolares del país. En la zapatería se quedaron perplejos; era el primer cliente que encargaba cien pares de zapatos…
Esta es la historia de Karibu Sana, fundada por Javier Aranguren para ayudar a un grupo concreto de niños que ahora mismo están embarcados en la aventura de su infancia.

La educación lo cambia todo
Hoy, ayudamos a más de
92 niños y niñas
becas Karibu Sana
125 niños
Kwetu Home of Peace
240 niños y niñas
Desert Streams School
240 niños y niñas
Transform School
¡NO TE PIERDAS NADA!
Recibe GRATIS el Diario de Karibu Sana en tu mail. Juntos creamos un futuro en el que todos los niños tengan la oportunidad de aprender.
Diario con historias de Karibu Sana

Gorros, niños y nuevos amigos
Lo de 2021 nos está dejando asombrados. De vuelta a clase, ¡por fin! El día 4 de enero abrieron los colegios en Kenia. Llevaban cerrados desde marzo, por culpa de la Covid. Si bien no ha golpeado con tanta fuerza como aquí, sí que se tomaron medidas de prevención, más teniendo en cuenta que

Entrevista en ‘Últimas Preguntas’ en La 2
Os paso la entrevista que me hicieron en Últimas Preguntas, en La 2 de RTVE. En ella hablo de ‘Cien pares de zapatos’ y, sobre todo, de qué es Karibu Sana. Os agradecería mucho su difusión: un poco de televisión, viendo la cara del que habla, concentrando los contenidos…, es un empuje impresionante para el Proyecto.

¡Feliz Navidad!
Os quiero desear, junto a todo el equipo de Karibu Sana ( Miguel Camarena Salud y el Instituto Europeo de Psicología Positiva, la Fundación Promoción Social, Michael Babu, Manuel Domínguez con la web, los voluntarios, las monjas de Kwetu Home of Peace, los directores de colegios en Kenia, ¡los niños!), una muy feliz Navidad. Con

Noticias en diciembre
Este mes de diciembre está siendo extraordinario. Hace unas semanas salí en un programa de RTVE («Últimas preguntas», en La 2) hablando de mi experiencia con el coronavirus. Fue una entrevista larga, en la que hablé de mi enfermedad. Al final, sin yo esperarlo, la entrevistadora me preguntaba cómo se podía conseguir un texto en

Es la hora de los donantes
Estoy asombrado y agradecido. Un buen número de personas, probablemente a raíz de la entrevista en Radio María, se nos han unido como colaboradores de Karibu Sana. Las cosas, a pesar de la pandemia, van muy bien. Eso sí, siempre queremos llegar a más…, y llegar mejor. He hablado por teléfono con una mujer que

Cien pares de zapatos
¡Ya está! ‘Cien pares de zapatos’ es el título del libro sobre los primeros meses de Karibu Sana, cuando yo –Javier Aranguren– tuve la suerte de vivir en Kenia y de encontrarme con la paradoja de que servir a los más pobres me hacía más rico, ayudar me ayudaba, dar me hacía recibir. La fecha

Forma parte de algo grande
¿Quieres hacer algo importante? ¿Quieres ser parte de la diferencia? Ahora puedes. Da a los niños de Nairobi la oportunidad de ir al colegio y construir su futuro y el de sus familias.
Cuatro hermanos, Steven, Joan, Dammaris y Lucy, que ya no faltan nunca a clase.
Empresas colaboradoras













