Una carta de Samuel

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Samuel en el colegio

Me ha llegado una carta de Samuel Omondi. Es un chico al que perdimos la pista hace cinco años, tras rescatarle de la calle, porque volvió a escaparse. Ha vivido estos cinco años su propio proceso: dormir en parques o tuberías, comer de cubos de basura, malas costumbres…, hace dos años comenzó a recapacitar y se puso a trabajar para un señor a cambio de techo y comida. Volvimos a conectar hace un año y le animé a recuperar la educación. Acaba de terminar la primaria (8º, 2º de la ESO) con 18 años. Ahora comenzará la Secundaria. Tiene excelentes capacidades y un nivel de inglés envidiable. Yo le veo un futuro inmenso por delante. Escribe:

«Te saludo en el nombre de Jesucristo. ¿Cómo estás? A mi, papá, las cosas me van francamente bien.

La principal razón para escribirte esta carta es la de darte las gracias a ti y a toda la gente que se ha esforzado para apoyarme en mi educación primaria. ¡Muchas gracias, y que Dios os bendiga y os permita que se cumplan los deseos de vuestros corazones! Os quería informar que he hecho el KCPE (el examen nacional de final de primaria) y que he pasado con buena nota.

Te quería pedir que me siguierais ayudando en los siguientes dos niveles educativos (secundaria y universidad). También quería decirte que el profesor que me admitió en su casa para vivir con él y con su hermano seguirá cuidando de mí en secundaria [se refiere a un profesor de su colegio, nosotros ayudamos económicamente porque Samuel es huérfano total]. La verdad es que me ha cogido mucho cariño y me ha invitado a ir con ellos a su pueblo la semana que viene.

Quería compartir mi gratitud y mi felicidad. De verdad que estoy más contento que un rey. Y toda esta alegría se debe a ti y a las personas que te ayudan con su apoyo para que podáis hacer este trabajo increíble.

Cuando pienso en mis sueños, en mis ambiciones, me doy cuenta de que pueden hacerse realidad. Sé que lo que vale es el trabajo duro. No sabes lo que agradezco también los cuidados de Judy Oloo [la directora del colegio, gran apoyo de Karibu Sana], una madre para mí, y la de Sara [Merguth, una profesora española que trabaja en Strathmore University y que nos ayudó a recuperar a Samuel] sin la que no estaría donde estoy.

Me maravilla cómo lo que habéis hecho ha mejorado mi vida. ¡Que Dios os bendiga a todos! Os quiero, y espero verte pronto. ¡Asante sana [muchas gracias], Javy!».

En estas semanas hemos asumido también la educación de una niña de doce años que estaba en una situación dramática de abusos. Ahora vive protegida por una institución magnífica y nos ocupamos de ella. Y de 430 niños y niñas más.

¡Gracias por ayudarnos a ayudarles a que cumplan sus sueños!

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Otras historias del Diario

Necesidades y triunfos

1.Familia en apuros Me llegan noticias de Phyllis. Madre de seis, abandonada por su marido, enferma de cáncer de cérvix con recidiva. Pide ayuda para el cuidado de sus hijos durante su enfermedad y si fallece. Han iniciado una campaña en Kenia para buscar los fondos que sean. Yo he pedido a nuestro socio local,

Seguir leyendo >>

Ahora que comienza el curso

Septiembre supone el fin de nuestras vacaciones y el comienzo de trabajos y de clases. Algo similar ocurre en Kenia, aunque en su caso el parón de agosto dura dos semanas y ya desde el 20 de ese mes están de vuelta al colegio. En julio ocurrió una cosa muy curiosa. Tengo un amigo que

Seguir leyendo >>

La victoria de Lameck

En la universidad medieval, cada vez que un alumno terminaba su grado se consideraba una victoria. Y si era el primero de una región el que lo lograba, su universidad pintaba un ‘Victor’ en una pared del claustro, registrando su nombre y la fecha de la victoria. Así nos ha pasado hace poco con Bossvill,

Seguir leyendo >>

Samuel estudiando en su habitación en Kwetu.

Recibe el Diario de Karibu Sana en tu mail