Premios, eventos y monja

Dos premios

Cabecera del podcast del IEPP

Gabriel Coll, que trabaja en el Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP), me escribía el pasado miércoles. Un podcast que realizan desde el Instituto, liderado por Dafne Cataluña y Eva Rodríguez, había ganado un premio de 5.000 euros en un concurso de este tipo de programas y querían donarlo a Karibu Sana. El IEPP, Gabriel y Dafne, llevan ya cuatro años colaborando con nosotros con una admirable generosidad y entrega. Y esta noticia nos ha encantado.

Javier agradeciendo el premio a su ensayo

Además ha coincidido con otra muy similar. Ese mismo día se hizo la entrega de los premios del I Concurso de Ensayo Sapietia Cordis, de la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Uno de los tres ganadores da la casualidad de que he sido yo, y también tenía intención de donar a Karibu Sana el monto del galardón (en este caso, 2.500 euros).

Dos eventos

A estos dos premios hay que unir dos iniciativas preciosas: Maria José celebró un cumpleaños muy especial en Bilbao y pidió a sus amigos que cualquier regalo fuera para el proyecto Karibu Sana. .

Los niños mandan besos a todos los donantes

Lo mismo hicieron Maira y Miguel por su XXV aniversario de boda. Nos llegaron los donativos de esas dos fiestas al mismo tiempo y vamos a poder cubrir un montón de becas de educación con ellos

… y una monja

Sister Carol en una sesión de trabajo en Fundación Promoción Social

La pasada semana llegó a Madrid Sister Carol. Es la fundadora de Dorothea Rescue Centre, que se dedica a rescatar, rehabilitar y reinsertar a niñas de la calle. Les estamos ayudando desde que comenzaron, amueblado el centro y financiando (hasta el momento) la educación de 60 niñas. Hace una labor maravillosa. Ha venido para estar con Karibu Sana y para buscar por su cuenta otras ayudas en España. Es una ‘Sister’ (monja) que desborda alegría, optimismo y capacidad de transformar el mundo. Nos ha contado el montón de proyectos que tiene para financiar Dorothea y los frutos maravillosos que ve que brotan en las vidas de esas niñas. Su primer esfuerzo fue dotar al centro con buenas instalaciones, porque ellas no se merece otra cosa. Entre otras, una capilla magnífica que inauguró el Obispo de Nairobi que se quedó sin palabras de admiración.

Sister Carol pidiendo por sus niñas a la Virgen de la Almudena

Entre Dorothea y Kwetu Home of Peace tienen actualmente a casi 200 niños y niñas rescatados de la calle. Nuestra tarea es ayudar a la formación del personal de estos dos centros y procurar medios económicos para que los niños beneficiarios vayan a colegios internos. Antes de esta actuación casi el 70% volvían a la calle dada la mala situación de sus familias. Desde hace tres años el 100% de nuestros beneficiarios se mantiene firme en la escuela y en su educación.

Todo un equipo de trabajo

Niños de Mathare

El slum

Mathare es uno de los múltiples slums (barrios de chabolas) de Nairobi. Situado en el este de la ciudad, ocupa 4 kilómetros cuadrados y tiene unos 700.000 habitantes. Lógicamente, las condiciones de vida allí son de poco más que de supervivencia: congestión, paro, crimen, prostitución, etc.

Siguiendo las consecuencias del tribalismo keniano, las distintas tribus (kikuyu, luo, luya…) apenas se mezclan entre ellas. Se carece de agua corriente, de carreteras que permitan servicios de emergencia (bomberos, ambulancias). Como en otros slums, las viviendas se construyen con barro, madera y metal.

El dédalo de callejas en Mathare

EducÁfrica

Aquí empezó a trabajar EducÁfrica, una ONG chilena que busca brindar oportunidades a niños que viven en situación de extrema vulnerabilidad en el continente africano, a través del apadrinamiento integral de proyectos educativos. Han trabajado durante cinco años en Mathare, haciendo lo mismo que Karibu Sana: identificando a niños en una situación extrema de vulnerabilidad y financiando su educación.

En estos momentos atienden a 44 alumnos (y alumnas) de Secundaria. Cada uno de ellos necesita 25.000 chelines kenianos para pagar su matrícula, es decir, unos 220 euros por todo un año de escolaridad (clases, comida, seguridad, educación…). Atienden también a 60 niños y niñas de Primaria. La matrícula de estos (niños entre 6 y 14 años) es de 13.500 chelines kenianos al año, es decir, 120 euros anuales (¡10 euros mensuales!). 

 

104 alumnos más

El coste total de la atención a los 104 alumnos asciende a 9.680 euros los alumnos de secundaria y 7.200 euros los de primaria. Los dos grupos juntos, 16.880 euros anuales.

EducAfrica, como Karibu Sana, cuenta como socio local (la entidad que controla que el gasto se hace correctamente, y que los niños van a la escuela y se benefician de la ayuda) con el departamento de Cooperación Social de Strathmore University. La gestión es eficaz y transparente.

Pero hay un problema: Chile, país en el que está EducAfrica, está pasando por una fuerte crisis social, y las donaciones para este proyecto han bajado mucho. Han conseguido pagar el primer trimestre de este curso (enero–marzo), pero son conscientes de las grandes dificultades que tienen para poder seguir pagando esas matrículas. Desde Strathmore han compartido esta inquietud con Karibu Sana. Y vemos muy claro que, en la medida de los posible, ninguno de estos alumnos debería quedarse sin escuela (en Mathare solo hay tres colegios nacionales o públicos para unos 70.000 estudiantes; si no se paga el colegio al que asisten, sencillamente se les deja en la calle. Y la calle, en un slum, no es una opción para un menor de edad).

Mapa de los slums de Nairobi

Posibles donantes

Total, que hemos empezado a movernos para buscar apoyo a este nuevo proyecto que se une a los 200 niños y niñas a los que atendemos en la actualidad. Y, de nuevo, las oportunidades han ido apareciendo:

  1. Hace dos días nos llamaron desde una plataforma de ayudas al desarrollo. Una firma de abogados se había dirigido a ellos en busca de un proyecto de ayuda relacionado con la educación, y ellos pensaron en Karibu Sana. Podrían aportar entre 3.000 y 5.000 euros;
  2. Ayer mismo un gran amigo me contaba que le habían ido bien las cosas con una venta, y que sentía la necesidad de ayudar más a los necesitados. Él y su familia ya son miembros activos de Karibu Sana, pero pensaba que este proyecto de Mathare (que le contaba yo mientras comíamos) sería perfecto para aumentar su colaboración, y hablaba de otros 5.000 euros;
  3. Por otro lado, los nuevos socios promotores de Karibu Sana (Miguel Camarena Salud y el Instituto Europeo de Psicología Positiva) están atrayendo a nuevos donantes que harán posible que estos niños, y tantos otros, sigan adelante con su educación, a pesar de las dificultades, a pesar de los problemas.